REFLEXIONES DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO, Y LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES DE ADULTOS MAYORES
¨ MAYORES, LAS PRESENTES GENERACIONES EN EL ABANDONO, LAS FUTURAS GENERACIONES SIN ESPERANZAS ¨
(OTRAS REFLEXIONES)
HOGARES DE ANCIANOS O ASILOS
Un Hogar de Ancianos o Asilo, estos son como una cárcel, con la deferencia de que los y las envejecientes que allí residen, no han cometido ningún delito penado por la justicia, su único delito es ser ancianos enfermos que debido a los años, ya no pueden resolver ningún problema a la familia, porque están enfermos y no pueden ni valerse por sí mismos.
En la familia no hay tiempo para cuidarlos, ni se preocupan por ir a verles cuando los dejan en estos lugares, y este es un tipo de violencia intrafamiliar, porque a la raíz y tronco de la familia se le está condenando a morir en el abandono y el desamor.
¿Qué se espera de los descendientes de las familias que abandonan a sus ancianos, que lo mismo suceda con todo el que envejezca?.
Si hoy en día muchas familias cuentan con un gran apellido, empresas importantes, grandes residencias y una vida económica asegurada con herencias etc., es gracias al esfuerzo de las primeras generaciones que hoy en día no cuentan ni con una mirada de comprensión.
Cuando una persona cae en la cárcel, no importa que haya cometido, un homicidio, robado, violado o asesinado entre otras.
Se hace todo lo posible por visitarle y llevarle desde alimentos hasta dinero, mientras se hacen todas las gestiones de lugar hasta lograr la libertad de esta persona.
Pero a estos envejecientes no pueden ni quieren dedicarles unos minutos, para brindarles un poco del cariño y ternura que tanto necesitan, pero así es la vida.
Lo que sí está claro, es que cuando se quiere se puede.
Lamentablemente todos les hemos dado la espalda, sin tomar en cuenta que todos sin excepción, seremos ancianos, a menos que nuestro destino sea morir antes; y lo que es más triste, es que no estamos conscientes de que este puede llegar a ser también nuestro hogar.
(Extraído del libro titulado Hogar Triste Hogar
Escrito por: Oneyda Cayetano Suberví
REFLEXION
La vejez no es una enfermedad, sino un estado natural fisiológico, ver a un viejo, muy viejo, completamente sano, es incomprensible para los que atribuyen a la vejez todos los males.
En algunas sociedades, los ancianos son venerados, pues representan la experiencia y los valores ancestrales. En otras, se discriminan, sin tomar en cuenta que la vejez es una condición que a todos, sin excepción, les va a llegar.
Hay países ricos y desarrollados en donde es muy normal el abandono, a los ancianos, y los familiares optan por contratar personas para que se hagan cargo de sus seres queridos, pero se desentienden totalmente de ellos.
Tratemos de lograr todo lo bueno en desarrollo y tecnología que ellos han logrado; pero no seamos seres fríos sin humildad; no rechacemos dar amor y comprensión , porque en el fondo de sus corazones no somos así, somos personas de fe y esperanza, ya que, confiamos en que los problemas de nuestro país cambien para bien, pero no nos rechacemos mutuamente, sino, unámonos cada vez más para que El Señor tenga misericordia de nosotros como siempre ha tenido, somos el único país del mundo que en su bandera lleva la Santa Biblia y el nombre de Dios en representación de nuestra fe.
Hemos sido creados para amar y ser amados. En nuestra gente, hay necesidades, pero también hay hambre de amor y comprensión.
Todos queremos la gloria. Desde aquí podemos empezar dando amor y considerando todo lo que el Señor creo para nuestro mundo.
Abrámosles las puertas de nuestros corazones a todo el mundo en especial a nuestros ancianos.
Ellos necesitan, un cuerpo que les abrace, y una mano que les apriete. Debemos unirnos a su dolor y darles una mirada de comprensión y ternura.
Conversemos con ellos con ternura y calor de amor, porque solo viven de esperar, a quien pueda darles lo más grande que puede sentir un ser humano, compañía amor y comprensión. A pesar de todo, siempre dirigen su mirada hacia la puerta , sabiendo que aunque no son muchos los años que les quedan, el cansancio por esperar, nunca les ganara, no importa el tiempo que tardemos en llegar.
UN RECLAMO A FAVOR DE PADRES DEJADOS EN ASILOS
Ahora que no exigen nada porque son como niños cansados de afanar y rodar, lamentablemente los años se llevaron sus deseos de seguir luchando, porque están enfermos y sobreviven a base de alimentos, medicamentos, al calor y amor humano que podamos brindarles.
Cuando fueron raíces y troncos de la familia se esforzaron para criarnos y llenar nuestras exigencias, porque también éramos exigentes y tenían que hacer lo que sea para satisfacer nuestras necesidades y caprichos.
Por favor ¡cómo es que abandonamos en el momento en que nos necesita, al ser que nos dio la vida, nos crio y protegió cuando más lo necesitamos y que aun independizándonos, teniendo a nuestros hijos no son indiferentes con nosotros, sino que siguen mirándonos y tratándonos como si fuésemos sus pequeños niños. ¿Por qué cuando más nos necesitan les damos la espalda?
¿Cómo somos capaces de dejarlos en este lugar? Que aunque en los hogares de ancianos les dan el cariño que le estamos negando, tenemos que reconocer que los estamos abandonando.
Hoy somos hijos, mañana seremos padres y solo tenemos que imaginarnos abandonados por todos los seres queridos por los cuales luchamos muchas veces y que nunca dudamos de haber dado hasta la vida, si se hubiese dado el momento. ¿si te abandonan que sentiría tu corazón? ¡Es difícil!.
Vamos a tratar que el poco tiempo que les queda en esta tierra no sean tan tristes, démosles besos y abrazos para que sientan que a pesar de todo seguimos con ellos.
El Señor les permitió criar varios hijos a la vez, agradezcámosles, la bondad de traernos al mundo, dios nos ayudara, porque les estamos devolviendo a nuestros viejos parte de lo que nos dieron… ternura y amor a pesar de las limitaciones.
Si a pesar de todo, no podemos tenerlos en nuestros hogares y tenemos que dejarlos en un asilo busquémosles los días de fiestas o los fines de semanas para estar con ellos, saber que piensan, vamos a tratar que sus últimos no sean tan tristes.
POEMA
A PADRES DEJADOS EN ASILOS
Aunque todos te den la espalda, Dios te acompaña
Nunca pensaste que este sería tu hogar, pero puedes sentirte feliz porque cumpliste con el rol que Dios te encomendó, tener descendientes, criarlos, educarlos, y hacer de ellos hombres y mujeres, y, si por algún error como ser humano cometiste,
Aunque todos te den la espalda, Dios te acompaña
Solo por tener tus hijos, por haberles dado la dicha de traerlos al mundo, sentirás el amor de Señor, porque
Aunque todos te den la espalda, Dios te acompaña
Tendrás muchos recuerdos, dulces y amargos dolores, molestias, soledad, en esta soledad puedes conversar con Él, que aunque no le puedas ver pasara sus manos sobre ti y te consolara, porque,
Aunque todos te den la espalda, Dios te acompaña
Tu corazón debe sentir felicidad por todos los años que el señor te ha brindado, en un mundo en donde la juventud no valoriza ni su propia vida, mientras que tú puedes contar experiencias, historias, anécdotas y todo lo que la vida te ha permitido vivir, sobre tu patria, y lo que te rodea.
Tus canas son como una corona de sabiduría, porque,
Aunque todos te den la espalda, Dios te acompaña
Sé que por el amor y la ternura que sientes por tus hijos nunca desearías que corran tu misma suerte y seguirás bendiciéndoles, quiero pedirte, que cuando estés con El, le pidas misericordia por nosotros, para que cuando nos den la espalda, también este con nosotros, porque,
Aunque todos nos den la espalda, Él nos acompaña.
Oneyda Cayetano S.
RECOMENDACIONES
A LA FAMILIA:
Si no pueden tener a sus mayores en sus casa, cuando estén en los hogares de ancianos, visítenlos y llévenlos a sus casas los fines de semana, si tampoco pueden visítenlos una vez al mes, pero no los abandonen como que no son sangre de su sangre, y parte de lo mejor que podemos tener, la familia, no soy quien para juzgar, pero vamos a reflexionar.
Al Estado:
El problema y el abandono de estos seres humanos es difícil. Pero si se toma en cuenta que fueron personas que aportaron juventud y esfuerzo a su país, y por el derecho de ser dominicanos, merecen la ayuda que necesitan, y más ahora que no pueden valerse por sí mismos. Y si toamos en cuenta que a pesar de todo los que reciben pensiones las entregan como aporte a estas instituciones por las atenciones que reciben.
A LA SOCIEDAD:
El 90 % de las pocas personas que visitan los hogares de ancianos, lo hacen buscando atenciones médicas en los consultorios que tiene estos lugares, otro son estudiantes para realizar trabajos asignados por sus profesores, y no se detienen a mirarlos ni a hablarles, como si los ancianos fueran seres extraños; y al hogar de enfermos de Lepra ni hablar, ya que nadie les visita.
Si tanto nos gusta recordar nuestras historias ayudemos al pasado más reciente que tenemos por los menos visitándolos para que sientan que valió la pena.
VAMOS A UNIRNOS A NUESTRAS FAMILIAS
En el seno de nuestro hogar hay alguien que necesita nuestro abrazo, una muestra de cariño, una palabra de comprensión; no se la neguemos; cuidémosle si está enfermo démosle fuerzas, para que los momentos difíciles sean menos sufribles con nuestro cariño y comprensión.
Que sienta que es alguien importante dentro de la familia; vamos a amar a nuestros padres, a nuestros hermanos y hermanas, vamos a querer y cuidar a los niños y envejecientes que son los más débiles y que necesitan nuestro cariño en la familia, llevémonos bien con nuestros compañeros de trabajo y vecinos, con todo el que nos rodea y veremos qué bien se siente el corazón del que no tiene rencor, ni odio. No esperemos ver a uno de nuestros seres queridos en la caja del adiós para siempre, para luego querer abrasarles y besarles cuando ya no lo sentirá, hagámoslo ahora!
Oneyda Cayetano S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario